Orgullo y prejuicio: Clásico a medida

01/05/2017 22:19

En el doscientos aniversario de la muerte de Jane Austen, Anaya publica en su colección Clásicos a Medida una nueva edición de su obra más emblemática, Orgullo y prejuicio, adaptada para que los lectores jóvenes (a partir de 14 años) se acerquen a la obra de esta genial escritora que sigue cautivando a todo tipo de lectores, no importa sexo ni edad.

 

Jane Austen (Steventon, 1775-Winchester, 1817) fue la séptima de ocho hermanos nacidos en el seno de una familia de la burguesía agraria británica. Su padre era párroco de Steventon y, además, daba clases particulares a alumnos que residían en la casa familiar, algo habitual en la época. Quizá por esta razón, tanto ella como el resto de sus hermanos, recibieron una educación "liberal" y alejada de las costumbres generales de su sociedad. Además de este ambiente familiar propicio, Jane tenía talento, y vocación de escritora desde muy temprana edad. Se conservan multitud de cuadernos de notas en donde realizó sus primeras composiciones.

 Su obra se caracteriza por la descripción de las costumbres sociales de su entorno y época, la ironía con las que las presenta, la profundidad y sutileza de la descripción psicológica de sus personajes y su firmeza moral. De sus novelas destacamos, además de Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad (también traducido como Sensatez y sentimiento) y Emma.

Lourdes Íñiguez Barrena nació en Córdoba, en 1951. Estudió en la Universidad Central de Barcelona, obteniendo el grado de doctor en Filología Románica Hispánica. Asimismo posee el título superior de Inglés de la Escuela Oficial de Idiomas de Sevilla. Desde 1976 es catedrática de Enseñanza Media y actualmente reside en Sevilla, donde enseña Lengua y Literatura Española en el Instituto Macarena de esa ciudad. Junto a su actividad docente, ha mostrado interés por diversos temas de la literatura y de la enseñanza, que se ha plasmado en varias publicaciones. [Más información]

Mónica Armiño nació en Madrid en 1983. Inició su formación artística en el taller del pintor Lorenzo Olaverri, donde aprendió los principios del dibujo clásico y las técnicas tradicionales. Años después ingresó en la Escuela de Arte 10, en la que descubrió su vocación como ilustradora y comenzó su carrera profesional. Posteriormente, completó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid; allí realizó varias exposiciones y recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura. En la actualidad trabaja para numerosas editoriales y agencias en todo el mundo y su obra está presente en las principales ferias de ilustración.

Han conseguido una edición muy recomendable para los lectores jóvenes e ideal para que se enganchen a la obra de Austen. El libro se presenta con un atractivo formato, un texto asequible que no se deja nada de la trama en el camino ni del estilo de Jane Austen. La editorial ha cumplido así con el objetivo marcado siempre para los títulos de esta colección: "la obra que aquí presentamos es una traducción y adaptación del original inglés. Hemos simplificado los capítulos, eliminando las partes menos significativas, pero ni el argumento ni la intención de la autora han sido alterados en su esencia".

La novela viene acompañada con unas ilustraciones de calidad que captan la esencia del ambiente de la obra, y una introducción y un epilogo que sitúan al lector en el contexto histórico en el que que fue escrita la novela y explican la vida de Jane Austen y cómo los temas que trató fueron una revolución para la época y se enfrentó a problemáticas e injusticias que al lector más joven le parecerán lejanas por una parte, pero cercanas por otra a cuestiones siguen siendo de actualidad. Explicado como se hace en la novela cobran sentido y el joven lector entenderá así la novela en toda su dimensión.

Y sólo queda dejarse llevar por ese mítico comienzo de la novela: "Es una verdad universalmente reconocida que un hombre soltero en posesión de una buena fortuna ha de buscar esposa..."  y  partir de aquí disfrutar con las aventuras y desventuras de las cinco hermanas Bennet, los esfuerzos de sus padres por casarlas, la aparición de Charles Bengley y su amigo Darcy, y los malentendidos, desencuentros y todo tipo de enredos y divertidos situaciones que se darán entre ellos.

Han pasado más de doscientos años pero Orgullo y prejuicio sigue siendo actual, fresca, divertida, una novela que no ha envejecido y que seguirá cautivando a las nuevas generaciones. Esta edición es sin duda un instrumento ideal para conseguirlo.

 

Fonte: El Placer de la Lectura